
Una muestra de estos inventos son los robots, que poco a poco va mejorando su estructura y van a pareciendo con más naturalidad en nuestro mundo. En estos días podemos darnos cuenta que es así, ya que en este año ha sido creada la robot japonesa llamada Geminoid F, el creador de esta maquina es Hiroshi Ishiguro un especialista en robótica de la universidad de Osaka (Japón) con la ayuda de la empresa Kokoro, que es especialista en animatrónica. El profesor Hiroshi tiene una fascinación en la creación de estas maquinas, ya que tiempo atrás también construyó a Geminoid HI-1, un robot que es réplica de si mismo.
Este inventor, en la creación de Geminoid F, se inspiró en una joven japonesa de 20 años de la cual se reservó su identidad. Su creación más reciente fue hecha para tener la “habilidad de reproducir expresiones faciales, a través de 12 actuadores neumáticos” “el sistema requiere un pequeño compresor externo y como en su anterior creación, es operado remotamente por una persona, utilizando además un software de reconocimiento facial para reproducir los gestos”.(http://www.gizmodo.es/2010/04/05/robot-japonesa-ultrarrealista-nos-acerca-la-pelicula-de-los-sustitutos-a-la-vida-real.html).

Este androide creado para expresiones faciales puede ser muy útil, ya que están pensando en tener a estos robots en hospitales para acompañar y divertir a los enfermos, ya que muchas veces en los hospitales cuando se visita a un enfermo, es muy difícil para un ser humano sonreír independientemente de su estado de salud, más si es grave. Tener una compañía sonriente para un enfermo puede ser de gran ayuda para su ánimo y para mejorar su terapia, porque que transmite una actitud positiva. Por esto seria bueno que los creadores no pensaran en comercializar este invento o por lo menos comercializarlo con un precio bajo, pero no es así, este buen invento será vendido a 108 mil dólares cada copia, un precio inalcanzable para la mayoría de los seres humanos.
GLOSARIO
Robots: es un dispositivo electrónico y generalmente mecánico, que desempeña tareas automáticamente, ya sea de acuerdo a supervisión humana directa, o a través de un programa predefinido o siguiendo un conjunto de reglas generales.
Robótica: La robótica es la ciencia encaminada a diseñar y construir aparatos y sistemas capaces de realizar tareas propias de un ser humano.
Animatrónica: la técnica que, mediante el uso de mecanismos robóticos o electrónicos, simula el aspecto y comportamiento de los seres vivos empleando marionetas u otros muñecos mecánicos.
Geminoid: aparece y se comporta igual que su persona de origen. Asimismo, está estrechamente relacionada con su original por canales de información.
Actuadores neumáticos: convierte la energía (en forma de aire comprimido , por lo general) en el movimiento. El movimiento puede ser rotatorio o lineal, dependiendo del tipo de actuador.
Compresor: Aparato para disminuir el volumen de los gases aumentando su presión.
Externo: Que actúa, se manifiesta o se desarrolla desde el exterior
Software: el software -en sentido estricto- es todo programa o aplicación programado para realizar tareas específicas.
Reconocimiento facial: es una aplicación dirigida por ordenador para identificar automáticamente a una persona en una imagen digital, mediante la comparación de determinadas características faciales a partir de una imagen digital o un fotograma de una fuente de vídeo.
Androide: Lo denominamos así a aquel robot que se acerca al humano en su apariencia física, que tiene forma humana. También se lo llama robot humanoide.
No hay comentarios:
Publicar un comentario